Revista el ciudadano

revista de interés general

Historia de Lisandro Olmos

Historia de Lisandro Olmos

El origen de Lisandro Olmos

El pueblo, en sus orígenes, estaría profundamente influido por el impulso económico que afectaba a Argentina desde 1870, manteniendo su ímpetu más furioso hasta 1917. En principio, el nombre de la localidad se originó el 18 de septiembre de 1911, en torno al nombramiento de la parada del Km 20 del Ferrocarril de La Plata al Meridiano V como Lisandro Olmos. Este medio de transporte es en sí mismo una manifestación económica, una inversión de capital franco-belga en colaboración con la provincia de Buenos Aires gestada por la búsqueda irrefrenable de nuevos mercados.

A grandes rasgos, la razón esgrimida por el gobierno provincial para su construcción era integrar a vastas zonas, hasta ese entonces incomunicadas por vía férrea y, recorriendo regiones ya servidas por otros ferrocarriles, abaratar los fletes con su presencia. En un país joven, de reciente asentamiento y normalidad política, de grandes distancias, sin una población asentada en las regiones rurales y con una economía orientada a la exportación de productos a la otra orilla del Atlántico, el aspecto de la comunicación y el abaratamiento de costos en el transporte era una necesidad de primer orden que se erguía por aquellos tiempos. En estas circunstancias, la financiación de las obras necesarias para alcanzar dichos objetivos provenía de la iniciativa del Estado y de grupos privados, nacionales y extranjeros.

Historia de Lisandro Olmos
Mapa de la red ferroviaria argentina en el momento de su máxima extensión.

Por otra parte, la propia masa de pobladores olmenses desde su origen estaría vinculada al crecimiento del momento. Es que Olmos, poblado en su mayoría por una gran cantidad de inmigrantes, se desarrollaría a través de una realidad de más amplio alcance; esta se remonta a una Argentina que, desde 1870, se inscribía ya como exportadora de carne vacuna –a parte de la exportación de los tradicionales cueros- y que a partir de finales de 1880 comenzaba a vender en el extranjero bienes de consumo agrarios. De esta situación, la burguesía agropecuaria argentina, presionada por la necesidad de mano de obra, generaría una política de atracción de inmigrantes que se extendería con fuerza hasta 1914. Nuestro país sería el principal beneficiario de este aspecto económico en Latinoamérica, teniendo en su distribución poblacional extranjera una mayoría de habitantes italianos y españoles y, en menor medida, franceses, rusos, levantinos, alemanes, austrohúngaros e ingleses. La mayor parte de la mano de obra y las habilidades con las que se construyó la moderna economía nacional las proporcionó este gran movimiento poblacional.

Cabe expresar que el crecimiento argentino entre 1870 y 1914 –realidad que comparte con toda Latinoamérica- se daría al paso rítmico de las oscilaciones del crecimiento industrial en los países centrales. El progreso de la producción en las economías avanzadas determinaba la demanda de exportaciones de las economías como la de nuestro país. Vale decir que, como parte de este proceso mundial, la nación se vería cada vez más inserta  en la estructura de articulación subordinante que proporcionaba el sistema del mercado mundial.   

En la actualidad, la localidad y su contexto esbozan un nuevo-viejo cuadro. Lisandro Olmos como en sus comienzos sigue caracterizándose por ser un polo productivo –sobre todo agrícola- potente, que recibe nuevas oleadas migratorias, ésta vez de países hermanos; la parada del Km 20, desaparecida en la actualidad, pierde sus huellas en un horizonte de rieles espirituales; y nuestro país (como la realidad de casi toda Latinoamérica) sigue exportando cautivo de los vaivenes de las economías avanzadas, inscripto en la misma articulación subordinante, con un crecimiento menos acentuado…  a esta altura queda claro que, más allá de que hay  situaciones  que se renuevan, persisten en nuestros oídos ecos profundos que  no se ahogan, el pasado furtivo que nos envuelve a cada paso aún perdura, vigente en todo, pero principalmente en la mirada y acciones de quienes andando han visto crecer al pueblo.

Historia de Lisandro Olmos. El Origen de Lisandro Olmos: Por Cristian Girano

Historia de Lisandro Olmos

Girando en la historia youtube

Noticias de Lisandro Olmos